Hoy me han hecho un gran regalo descubriéndome esta maravilla:
Esos locos que corren
Marciano Durán
de 40 pa'rriba
miércoles, 15 de junio de 2011
miércoles, 2 de febrero de 2011
domingo, 21 de noviembre de 2010
Media Marathón de El Tanque 2010
Poco más que decir. un equipo excelente, muy buenas sensaciones, una tierra excepcional.
Fotos de Bichillo Runner
Fotos de Fernando Mora
domingo, 17 de octubre de 2010
Ribadiso – Santiago de Compostela, el trámite final
Santiago de Compostela, 16 de Octubre de 2010.
En principio pensamos en hacer este tramo en tres jornadas de las que programé diferentes combinaciones que al final fuimos adaptando en función de nuestros pareceres en cada momento.
Acertamos con no quedarnos aquí, es una población enorme, pero que no ofrece nada gratificante al peregrino, nadie, absolutamente nadie nos devolvió un saludo a lo largo de la ciudad -es la primera vez que nos pasa, pero no la última a partir de aquí, a lo largo de todo el camino- ni tan siquiera el cura al sellar en la parroquia. Al parar en una cafetería a desayunar cogemos una mesa, y al levantarnos a dejar las mochilas nos las quita un grupo que junta dos mesas. Como no me gustaba el ambiente de todas maneras salimos por donde entramos y continuamos el camino.
Santa Irene
aquí iba a ser nuestra parada, pero al ver el albergue al pié de la carretera general ni nos lo pensamos, continuamos nuestro camino hasta
Pedrouzo
según con quién hables también se llamará o Pino un pueblo grande con todos los servicios. Buen trato según en que establecimientos. El albergue es grande y si tienes suerte te pueden tocar camas independientes y taquillas. Nosotros tuvimos suerte. Los baños, sin embargo, son unisex, hombres a la izquierda y mujeres a la derecha, jeje, no se si no tendrá algo que decir la iglesia al respecto. La intimidad es la mínima en los baños.
Monte do gozo
El principio la idea era terminar aquí la jornada, pero al llegar no le encontramos mucha sustancia al lugar. Por lo que decidimos seguir hasta Santiago, donde, según la guía, no hay albergue de la xunta.
Santiago de Compostela
Tras comprobar la inviabilidad de entrar a abrazar al santo por las colas que había decidimos ir a sellar la credencial y obtener la compostela y dejar el resto para el día siguiente.
El domingo bajamos a tiempo de ser invitados a desayunar en el impresionante parador de turismo de Santiago, gracia que se concede a los 10 primeros que lleguen con la credencial a las 9 a las 12 y a las 19. Tras el desayuno abrazamos al santo, lo cual también costó lo suyo por se domingo. Y tras el abrazo asistimos a la misa de peregrinos, donde antes de empezar nos encontramos con otra sorpresa; ese día el apostol recibía en casa a la agrupación la guanchería portando el estandarte de la Virgen de Candelaria que danzó delante del santo. ¿Quien ha dicho suerte?.
Ah!, por supuesto, por la tarde nos fuimos a fisterra a poner el último sello.
viernes, 15 de octubre de 2010
Melide – Ribadixo, aquí si hay playa
Ribadiso, 14 de Octubre de 2010
Como digo, hoy solo caminamos 13 kilómetros (curioso, lo máximo que esperaba que caminaríamos cada día se convierte en un paseo de relax). Las razones, pues que estamos a tres jornadas de Santiago, que hemos hecho el doble de camino que el esperado y que he decidido que ya no pasaremos mas noches en sitios grandes y disfrutaremos de los lugares pequeños y relajados. Luego comprobaré que es mejor no premeditar nada más de lo necesario. Y por último, que la guía habla excelencias del albergue.
Pasamos por Parabispo, Boente
Pedrido,jueves, 14 de octubre de 2010
Eirexe – Melide y un pulpo con riveiro
Melide, 13 de Octubre de 2010
El primer tramo del camino circula junto a la carretera pasamos junto a algún abrevadero-lavadero y poco más hasta el amanecer en que, al canto del gallo pasamos por la iglesia cementerio (como todas las del camino) de Portos.
Continuamos pasando por pequeñas aldeas y caseríos; valos, remollón Mamurria, Ava nostre Lamelas, alto do Rosario, O Rosario y llegamos a
Palas do Rei
Seguimos por Pallota, Casanova, Campanillas, Coto, y entramos en la provincia de A Coruña y compramos algo de fruta y un par de trozos de empanada en un cruce de caminos.
Seguimos cruzando pequeños rios por algunos puentes romanos, por Disicabo, Magdalena y furelos, cruzando su puente romano de cuatro ojos hasta
miércoles, 13 de octubre de 2010
Portomarín – Erixe, la gran subida
Erixe, 12 de Octubre de 2010
En Gonzar paramos a desayunar y visitamos una pequeña iglesia cerrada, como todas, con su cementerio al lado y su campanario.
Pasamos por Castromaior y tras subir un buen desnivel seguimos a lo largo de la carretera por Hospital de la cruz, seguimos hasta Ventas de Narón y llegamos al punto más alto de la ruta en el alto de ligonde para bajar pasando antes por el especial cruceiro de Lameiros a Ligonde y 1000 metros de este airexe donde nos quedamos en albergue que atiende Mari Paz.
Comemos en el mesón Mari Luz que solo tiene bocatas y ensaladas y cenamos en el restaurante frente al Albergue. No adivinaríais, si otra vez caldo gallego.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)